¿En qué consiste el ahorro energético y el autoconsumo en el sector de la logística y trasnporte?
Para conseguir un ahorro energético en el sector de la logística y el transporte y, particularmente, almacenes, naves industriales, centros logísticos, mensajerías, etc. Es necesario realizar una correcta gestión energética de forma que podamos conocer cuáles son los elementos más importantes de consumo y su coste, logrando así, una correcta optimización energética y económica de los mismos.
El consumo de energía es una variable más de la gestión que ha adquirido una importancia notable en los últimos años debido al incremento de los costes energéticos. Gracias a ella es posible conseguir un ahorro energético y una reducción de costes.
Por ello, es recomendable apoyarse en gestores de servicios energéticos con gran experiencia como E4e Soluciones.
Debido a que la forma de consumir del sector sector de la logística y el transporte es diferente, es necesario realizar un diagnóstico para determinar aquellos aspectos más importantes de su consumo energético. Tras obtener estos datos indispensables es posible implementar tanto proyectos de eficiencia energética como de autoconsumo.
¿Cómo consume energía en el sector de la logística y el transporte?
La consideración de los aspectos ambientales y energéticos del transporte está suponiendo un cambio de tendencia en la planificación de los modos del transporte. Se busca, no sólo la eficiencia energética y económica, sino, que esta debe complementarse con la eficiencia ambiental.
El transporte supone un 40% del consumo de energía final y emite a la atmósfera en torno al 26% de emisiones de co2 a la atmósfera equivalentes que se producen en España.
Por ello, las políticas de transporte buscan promover vehículos más limpios y energéticamente más eficientes.
Principales zonas de consumo del sector logístico y transporte
Logística y transporte
El uso de la energía eficiente
es fundamental en empresas con cadena de
producción como las empresas de logística
y transporte. Integramos la gestión y
administración integrada que permita
un mejor control de su consumo energético y
la reducción de la huella de carbono
FASE 1- Auditoría energética
En esta fase se recopilan la Información de la instalación necesaria para realizar el proyecto: facturas, coordinación de visitas, etc.
Se realiza una auditoria física: Datos reales de su instalación, equipos consumidores características y usos.
Se realiza una auditoria tarifaria: costes energéticos.
FASE 2 - Estudio y análisis económico de las actuaciones.
Una vez disponemos de todos los datos, se analiza esta información y se plantean distintas actuaciones de eficiencia energética y/o autoconsumo. Se estudia la rentabilidad económica del proyecto desde un punto de vista global. Evaluando todas las áreas de actuación y analizando más de 21 medidas potenciales de eficiencia energética y/o autoconsumo.
FASE 3: Propuesta técnico – económica.
En esta fase, presentamos una propuesta técnica - económica de ahorro energético. Garantizamos el ahorro mediante un contrato en donde figuran las medidas y actuaciones necesarias para que se produzcan dichos ahorros y la forma de medición de los mismos.
FASE 4: Instalación & implementación de medidas.
Tras la firma del contrato de ahorros garantizados, en esta fase se implementa el proyecto de eficiencia energética y/o autoconsumo llevándose a cabo las medidas necesarias.
- Envolvente
- Clima
- Motores
- Alumbrado
- Sistema de gestión y monitorización
- Contratación Energética
FASE 5: Seguimiento y control de consumos y ahorros.
Tras la implementación de proyecto es necesario realizar las verificaciones del ahorro conseguido. De esta forma se elaborarán los informes de seguimiento de consumos y ahorros del proyecto con la periodicidad que se fije en contrato.
¿Qué nos diferencia?
Ahorro desde el primer día
Garantizamos ahorros desde el primer día. Los ahorros económicos generados, así como los amplios beneficios y mejoras generados por nuestros proyectos de autoconsumo y/o eficiencia energética son inmediatos y fácilmente contrastables por el cliente.
Sin inversión ni avales
Toda la inversión del proyecto tanto en equipos como en servicios la realiza E4e Soluciones. No exigimos ninguna garantía ni aval bancario. La inversión se realiza con fondos propios y no con entidades bancarias o de leasing evitando intermediarios y garantizando el servicio.
Ahorro garantizado por contrato
A diferencia de otras propuestas E4e Soluciones se compromete a un ahorro mínimo garantizado por contrato. Esto significa que si no se produce el ahorro que se determina en el proyecto E4e Soluciones abona la diferencia al cliente.
Solución integral
En E4e Soluciones apostamos por una solución integral. Nuestro equipo de ingeniería e instalaciones realizara su proyecto “llave en mano”. Esto significa que nos encargamos de todas las fases del proyecto: auditoria energética, estudio de eficiencia energética, ejecución, mantenimiento, seguimiento y mejoras.
Proyecto de autoconsumo fotovoltaico en residencia de mayores con aprovechamiento de terraza para techo solar: 289 módulos de 310 Wp cada uno, formando una planta de 89,59 kWp.
Optimización de la instalación eléctrica a través de sensores de detección de presencia, separación de circuitos de iluminación para reducción de consumo, optiización de contratos y cambio a LED.