Falsos mitos sobre la energía solar y autoconsumo

energía solar y autoconsumo
18 Mar, 2025

Para nadie es un secreto que energía solar y autoconsumo son conceptos que siguen ganando más protagonismo en el sector energético debido a su capacidad para reducir costes y minimizar el impacto ambiental. Aun así, con su creciente popularidad han surgido numerosos mitos que generan dudas y pueden desalentar a potenciales usuarios. En este post, desmentiremos algunas de las creencias erróneas más extendidas y explicaremos la realidad detrás de esta fuente de energía limpia y sostenible.

Energía solar y autoconsumo solo funcionan cuando hay sol

Uno de los conceptos erróneos más comunes es que los sistemas de energía solar solo operan bajo un cielo despejado y soleado. Sin embargo, los paneles solares pueden generar electricidad incluso en días nublados o lluviosos, ya que la radiación solar sigue alcanzando la superficie terrestre. De hecho, en climas fríos y soleados, los paneles pueden rendir mejor que en condiciones de calor extremo, ya que las altas temperaturas pueden afectar la eficiencia de conversión.

Además, los sistemas de almacenamiento con baterías permiten aprovechar la energía captada durante el día para su uso nocturno o en momentos de baja radiación solar. Esto ofrece una solución efectiva para garantizar un suministro continuo de electricidad, evitando depender exclusivamente de la luz solar en tiempo real.

En la mayoría de los casos, los hogares y empresas con instalaciones solares siguen conectados a la red eléctrica. Esto significa que, cuando la producción fotovoltaica no es suficiente, la red actúa como respaldo. Por lo tanto, la creencia de que sin sol no hay electricidad es un mito que no refleja la realidad de la energía solar y autoconsumo.

Los paneles solares no son eficientes

Otra idea errónea es que las placas fotovoltaicas son poco eficientes y no generan suficiente energía para cubrir las necesidades de un hogar o negocio. Aunque la eficiencia de conversión de la luz solar en electricidad de los mejores paneles solares ronda entre 20 y 24%, esto no significa que su rendimiento sea insuficiente. Lo cierto es que los paneles no transforman en energía toda la luz solar que reciben. Parte de ella la reflejan y otro tanto se convierte en calor.

Aunque no lo creas, la radiación solar que llega a la Tierra en apenas una hora y media es mayor que toda la energía consumida en el planeta durante un año. Gracias a esta abundancia de recurso solar, incluso con eficiencias del 20%, los sistemas fotovoltaicos pueden generar energía suficiente para cubrir el consumo diario de una vivienda promedio.

Asimismo, la tecnología solar sigue evolucionando constantemente. Los avances en materiales y diseño de células fotovoltaicas han permitido incrementar la eficiencia y reducir los costes de instalación. Esto hace que la energía solar sea una opción cada vez más accesible.

En contraste, si postergas la decisión de instalar un sistema fotovoltaico esperando mejoras tecnológicas podrías perder valiosas oportunidades en incentivos y subvenciones que actualmente facilitan la transición hacia el autoconsumo.

Con energía solar y autoconsumo la autosuficiencia energética es absoluta

Muchos consideran que instalar un sistema de energía solar implica volverse completamente independiente de la red eléctrica. En realidad, alcanzar una autosuficiencia total no siempre es viable ni económicamente rentable para la mayoría de los usuarios.

El grado de independencia que se puede lograr con un sistema de autoconsumo varía en función de la inversión realizada, el consumo energético y la incorporación de baterías de almacenamiento. En muchos casos, la autosuficiencia oscila entre 25% y 90%, dependiendo de la capacidad del sistema instalado y los hábitos de consumo del usuario.

Para la mayoría de las instalaciones, la mejor opción es mantener una conexión a la red, permitiendo equilibrar la producción y el consumo de energía de manera eficiente. De esta forma, cuando la generación solar es insuficiente, la red provee el complemento necesario. Y cuando hay un excedentes de las placas solares, este puede ser vertido a la red a cambio de compensaciones económicas o descuentos en la factura eléctrica.

¿Los paneles solares solo son rentables con baterías?

Existe la creencia de que la instalación de energía solar y autoconsumo solo es económicamente viable si se combina con baterías para almacenamiento. A decir verdad, esto no es del todo cierto. ¡Vale! Las baterías pueden aumentar la eficiencia del autoconsumo al almacenar la energía generada durante el día para su uso nocturno o en momentos de baja producción solar. Aun así, los sistemas fotovoltaicos sin almacenamiento siguen siendo una inversión rentable.

Las instalaciones sin baterías permiten un importante ahorro en la factura eléctrica al reducir la cantidad de energía comprada a la red. Como ya dijimos, la red eléctrica puede complementar el suministro en momentos en que la producción fotovoltaica es insuficiente, garantizando así un abastecimiento continuo.

La decisión de incorporar baterías depende de factores como los hábitos de consumo, la cantidad de radiación solar disponible y los costes de la electricidad. Para muchos usuarios, la instalación sin baterías ofrece un rápido retorno de inversión y un ahorro significativo sin necesidad de una inversión adicional en almacenamiento.

Accesibilidad del autoconsumo: ¿es solo para grandes presupuestos?

Otro mito extendido es que energía solar y autoconsumo fotovoltaico implican una inversión que solo está al alcance de gente con gran poder adquisitivo.

¡Vamos a ver! Si analizamos los costes, una instalación estándar de 10 paneles solares ronda los 5.000 euros. Pero, gracias a incentivos fiscales como deducciones en el IRPF y descuentos en el IBI e ICIO, el coste final puede bajar a unos 2.000 euros. Así que, si tienes un consumo eléctrico mensual de 100 euros, el ahorro estimado con esta instalación es de 70 euros al mes. ¡Con esto, podrás recuperar la inversión en aproximadamente tres o cuatro años!

A propósito, en otro post, hablamos ampliamente sobre los impuestos y bonificaciones de las placas solares.

Más aún, en los últimos dos años, el precio de los componentes fotovoltaicos ha disminuido más del 30%, acortando aún más los plazos de amortización. Ahora, imagina que se mantengan los incentivos fiscales y regresen las ayudas públicas al autoconsumo para residencias y empresas. ¡Esto sería otro boom de la energía solar y autoconsumo similar al que vivimos hasta 2023!

Alternativas de financiación: más opciones para adoptar el autoconsumo

Uno de los argumentos en contra del autoconsumo es la supuesta dificultad para financiar la instalación. ¡Pues, esta afirmación no tiene sustento! Al día de hoy, existen diversas opciones para facilitar la inversión en energía solar.

Aparte de los incentivos fiscales y líneas de financiación bancarias, existe una alternativa cada vez más popular: los contratos PPA para autoconsumo compartido e individual. Las siglas PPA significan Power Purchase Agreement o Acuerdo de Compra de Energía. Bajo este modelo, la empresa instaladora asume el coste total de la instalación, y el usuario solo paga por la energía consumida a lo largo del contrato, sin realizar inversión inicial. Una vez finalizado el acuerdo, que suele durar entre 12 y 15 años, la instalación pasa a ser propiedad del usuario. De este modo, podrá disfrutar de electricidad gratuita por el resto de la vida útil del sistema, que oscila entre 25 y 30 años.

Este modelo de financiación -que ofrecemos en E4e Soluciones– elimina la barrera de entrada para muchas familias y empresas que desean apostar por el autoconsumo sin comprometer grandes sumas de capital desde el inicio.

¿Es realmente rentable la energía solar?

Ciertamente, mucha gente todavía no percibe como rentable invertir en energía solar y autoconsumo. Quizás, no entienden que la correcta adaptación del sistema a las necesidades específicas de cada empresa o residencia es determinante para que este genere réditos. En concreto, un análisis detallado del consumo eléctrico permite dimensionar adecuadamente la instalación y optimizar el ahorro energético. De hecho, en algunos proyectos se ha logrado reducir la factura de electricidad a 0 euros en el término de consumo, lo que evidencia el potencial del autoconsumo para eliminar costes energéticos.

Por cierto, el autoconsumo no es exclusivo de empresas con naves propias. Para pymes ubicadas en polígonos industriales o comunidades de propietarios, existe la modalidad de autoconsumo colectivo prevista en el Real Decreto 244/2019. Bajo la misma, varios usuarios comparten la energía generada por una única instalación. Este modelo facilita el acceso a la energía solar sin necesidad de que cada empresa o familia realice una inversión individual elevada.

¡No te dejes engañar por los mitos sobre energía solar y autoconsumo!

¿Has escuchado información errónea sobre la energía solar? ¡Estamos aquí para resolver todas tus dudas! En E4e Soluciones contamos con más de quince años de experiencia diseñando e implementando sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Hemos desarrollado proyectos de distintos niveles de complejidad para empresas y comunidades de vecinos en Madrid y otras ciudades de España. Además, garantizamos el porcentaje de ahorro estimado en cada instalación. ¡No esperes más y da el salto a la energía solar y autoconsumo hoy mismo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: ECOLED DESARROLLOS S.L. (E4e Soluciones)
  • Finalidad: Gestionar su consulta, queja, sugerencia o solicitud.
  • Legitimación: El tratamiento es necesario para la ejecución de un contrato en el que usted es parte o para la aplicación a petición de usted de medidas precontractuales.
  • Destinatarios: No se cederán sus datos de carácter personal, salvo obligación legal.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos así como otros derechos que puede consultar en: https://www.e4e-soluciones.com/gestion-de-datos
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oficina principal

Calle Joaquín María López, 23, sot-2 | 28015  Madrid

info@e4e-soluciones.com

91 811 92 24

 

 

Delegación de Cataluña

Calle Josep V. Foix, 10 | 43007  Tarragona

info@e4erenovables.com

91 811 92 24

 

 

logo-UNEF-blanco
logo-anese
logo-idae-blanco