Existen suficientes razones para afirmar que el autoconsumo para empresas en Móstoles es una alternativa estratégica y eficiente que deben aprovechar aquellas organizaciones preocupadas por reducir costes energéticos mientras avanzan hacia un modelo más sostenible. En efecto, este municipio de la Comunidad de Madrid, situado a solo 18 kilómetros al suroeste del centro de la capital, combina condiciones geográficas, climáticas y económicas que lo convierten en un entorno idóneo para implementar soluciones de autoconsumo fotovoltaico. Y de estas hablaremos en las siguientes líneas.
Condiciones que favorecen el autoconsumo para empresas en Móstoles
Móstoles, que alcanzó más de 214.000 habitantes en 2024, es el segundo municipio más poblado de la Comunidad de Madrid. En particular, el municipio disfruta de una exposición solar excepcional, gracias a su ubicación en el centro de la Península Ibérica. Además, su altitud media de 660 metros sobre el nivel del mar y su localización dentro del valle del río Guadarrama, también favorecen esta condición.
El clima mediterráneo continentalizado de Móstoles, caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos fríos, ofrece un potencial significativo para la generación de energía solar. De hecho, la localidad recibe aproximadamente 3.341 horas de sol al año, con julio como el mes de máxima irradiación solar, registrando más de 400 horas de luz solar. Esta abundancia de sol asegura un alto rendimiento para los sistemas fotovoltaicos y garantiza un retorno de inversión atractivo para las empresas locales que opten por el autoconsumo.
Un tejido empresarial preparado para el cambio
El impulso hacia el autoconsumo para empresas en Móstoles está respaldado por un ecosistema empresarial dinámico y diverso. En concreto, dentro de varios polígonos industriales destacados, como La Fuensanta, Regordoño y Las Nieves, el municipio alberga una amplia gama de pequeñas y medianas empresas que son fundamentales para la economía local. Estas zonas industriales ofrecen espacios ideales para la instalación de sistemas fotovoltaicos en naves y edificios comerciales, adaptados a las necesidades específicas de cada negocio.
Asimismo, Móstoles cuenta con instituciones clave que fomentan el desarrollo empresarial y tecnológico. Específicamente, allí están la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Repsol, ubicado en el parque industrial Móstoles Tecnológico. Este entorno académico y de innovación crea un marco favorable para que las empresas locales adopten soluciones energéticas avanzadas, como el autoconsumo.
Ciertamente, las empresas que implementan sistemas de autoconsumo en Móstoles pueden reducir su dependencia de la red eléctrica tradicional. Esto disminuye los efectos de las fluctuaciones en los precios de la energía. Semejante ventaja ventaja, aparte de tener un impacto positivo en la rentabilidad del negocio, contribuye a mejorar su competitividad en el mercado. En paralelo, el autoconsumo permite a las organizaciones alinearse con los objetivos de sostenibilidad nacionales y reducir su huella de carbono, un factor cada vez más valorado por clientes e inversores.
Opciones para financiar proyectos de autoconsumo para empresas en Móstoles adaptadas a cada organización
Aunque los costes iniciales de instalación de sistemas de autoconsumo pueden parecer elevados, las opciones de financiación disponibles hacen que esta inversión sea accesible para un amplio espectro de empresas en Móstoles. Entre ellas, dos modelos de financiación destacan por su flexibilidad y beneficios:
- Modelo PPA (Acuerdo de Compra de Energía). Este esquema permite a las organizaciones instalar una planta fotovoltaica sin necesidad de realizar un desembolso inicial. En su lugar, la empresa de servicios energéticos contratada asume los costes de la planificación, desarrollo y puesta a punto del sistema. El contratante paga únicamente por la energía generada, a un precio fijo inferior al del mercado eléctrico. Tras un período de entre 12 y 15 años, la instalación pasa a ser propiedad de la compañía contratante, garantizando un suministro energético gratuito a largo plazo.
- Modelo EPC (Ingeniería, Adquisición y Construcción). Bajo este enfoque, conocido como «llave en mano», las empresas reciben una planta fotovoltaica completamente operativa. Por lo tanto, la financiación puede realizarse a través de créditos bancarios o planes ofrecidos por proveedores especializados, como E4e Soluciones. De esta forma, las empresas mantienen el control total sobre su consumo energético y aprovechan las ventajas fiscales asociadas a las energías renovables.
¿Quieres más información sobre ambas opciones para decidir cuál aplicar a tu proyecto de autoconsumo para empresas en Móstoles? Lee nuestro artículo EPC vs PPA ¿qué contrato de autoconsumo nos interesa más?
Opciones de autoconsumo con excedentes: rentabilidad y amortización aseguradas
¿Sabías que el autoconsumo con excedentes es una de las estrategias más eficaces para las empresas que buscan maximizar los beneficios de su inversión en energía fotovoltaica en Móstoles? Precisamente, existen dos modalidades principales para gestionar la energía sobrante: el autoconsumo con excedentes con compensación y el autoconsumo con excedentes sin compensación. Ambas ofrecen oportunidades únicas para las organizaciones, dependiendo de sus necesidades energéticas y de su modelo de negocio.
- Autoconsumo con excedentes con compensación. Esta opción permite a las empresas inyectar a la red el excedente de energía que no consumen en tiempo real. En consecuencia, la distribuidora eléctrica compensa este aporte mediante descuentos en el término de consumo de la factura eléctrica. Aunque esta compensación no se traduce en ingresos directos, sí supone un importante ahorro mensual que acelera la amortización de la inversión inicial en paneles solares.
- Autoconsumo con excedentes sin compensación. Por otro lado, el autoconsumo con excedentes sin compensación permite a las empresas ir un paso más allá y convertirse en productores de energía renovable. En este caso, las organizaciones pueden instalar plantas fotovoltaicas con una potencia superior a 100 kW y vender la energía excedente generada al mercado eléctrico. Este modelo es ideal para empresas con grandes superficies disponibles, como cubiertas de naves industriales o terrenos, y que desean maximizar el aprovechamiento de su capacidad de generación.
A decir verdad, el esquema sin compensación para venta de energía solar del autoconsumo excedente implica un proceso más complejo, porque las empresas deben registrarse como productores de energía. Aparte de eso, deben cumplir con los requisitos normativos aplicables. Aun así, dicha opción ofrece un mayor potencial de rentabilidad, pues la venta de energía sobrante puede convertirse en una fuente recurrente de ingresos. De esta forma, las organizaciones diversifican sus recursos económicos y mejoran su sostenibilidad financiera.
Incentivos fiscales que impulsan el autoconsumo para empresas en Móstoles
Las empresas en Móstoles que opten por el autoconsumo fotovoltaico también pueden beneficiarse de algunos incentivos fiscales diseñados para fomentar la transición hacia energías renovables. De cierta manera, estos incentivos facilitan la amortización de la inversión inicial y reducen los costes asociados a la instalación de los sistemas solares.
Bonificación del IBI: un descuento significativo
En primer lugar, una de las ventajas fiscales más atractivas para las empresas en Móstoles es la bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Aquellas organizaciones que instalen sistemas de autoconsumo conectados a la red pueden acceder a un descuento del 25% en este impuesto durante un período de cuatro años.
Sin embargo, esta bonificación tiene un límite: no puede superar el 20% del coste del material de la instalación o los 3.000 euros. Este beneficio supone un alivio fiscal considerable para las empresas, permitiéndoles recuperar una parte significativa de su inversión inicial.
Bonificación del IAE: un impulso adicional para las empresas
El Ayuntamiento de Móstoles también ofrece una bonificación del 50% en la cuota del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para las empresas que instalen sistemas de energía renovable. Este descuento aplica durante un único ejercicio fiscal: el siguiente a la fecha de la solicitud.
Para acceder a esta bonificación, las compañías que inviertan en proyectos de autoconsumo para empresas en Móstoles deben cumplir con varios requisitos, entre ellos:
- Garantizar que al menos el 60% de la energía consumida en un año natural sea generada por el sistema de autoconsumo.
- Operar en locales o instalaciones alejados de las zonas más pobladas del municipio.
- Diseñar e implementar un plan de transporte para sus empleados que fomente el uso de medios colectivos o compartidos, reduciendo así las emisiones de CO2.
- Contar con la licencia municipal necesaria para la instalación del sistema.
Limitaciones en el ICIO
Aunque Móstoles ofrece incentivos significativos, no todas las tasas municipales cuentan con bonificaciones relacionadas con el autoconsumo. Es el caso del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), que no contempla descuentos para este tipo de proyectos. A pesar de esta limitación, los ahorros generados por las bonificaciones del IBI y el IAE son suficientes para atraer a un número creciente de empresas hacia el autoconsumo.
Accede al autoconsumo para empresas en Móstoles con E4e Soluciones
En E4e Soluciones, nos especializamos en la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico en la Comunidad de Madrid y en todo el territorio español. Con más de 15 años de experiencia, somos capaces de ofrecer soluciones personalizadas que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente. Esto asegura el desarrollo de instalaciones solares eficientes y de alto rendimiento.
Nuestra propuesta, basada en un servicio integral «llave en mano», incluso para proyectos PPA, permite a nuestros clientes centrarse únicamente en disfrutar de los beneficios y el ahorro energético, mientras nosotros nos encargamos de todo el proceso. Desde el estudio inicial y la planificación, hasta la instalación, legalización y gestión de ayudas e incentivos, cubrimos cada etapa del proyecto. Así, brindamos un servicio completo a las organizaciones que buscan apostar por el autoconsumo para empresas en Móstoles, facilitando una transición sencilla y rentable hacia un modelo energético más sostenible.
0 comentarios